Estoy muy contento de no tener que fumarme el «debate de investidura» a través de Twitter. A golpe de eslogan. De enterarme de las cosas al día siguiente con reposo y desde distintasópticas. Lo que esperaba leer es que se produjo un debate más o menos teatralizado en torno a las propuestas del acuerdo entre PSOE y C’s y por qué cada punto es moral/inmoral, util/inútil, viable/inviable, prioritario/no prioritario. Pero no, al parecer sólo hubo teatralizacion. Cuando pensábamos que la TV había muerto, ahora los debates de investidura y los mítines no están diseñados para ser retransmitidos en 5 minutos de entrada en el telediario, sino para ser retransmitidos, máximo en 140 caracteres, en timelines fuertemente endogámicos. Nada de matices, honestidad, generosidad y voluntad de construir un país mejor, sino única y desgraciadamente para quienes nos gusta el arte de debatir, de convencer y ser convencido, pura escenificación. No hubo debate de investidura, hubo congreso de tuitstars. Política de la adhesión.
Y es entonces cuando piensas que la masa es mas acrítica de lo que piensas. Siempre pensaste que eso es bueno, que la apelación a la inmediatez, al estómago, es la que hace que gane aquél que hace que la gente esté satisfecha. Ese es el bueno. Pero olvidamos que la gente se adapta a todo. Vamos, que en Corea del Norte no se suicidan masivamente. Y no estamos tan bien. No todos.
Sólo se pide un esfuerzo. Un esfuerzo de distanciamiento, de análisis ponderado. Aunque al final se llegue al rechazo de la idea, de la novedad. Todos somos conservadores…el nuevo en el trabajo, el erasmus, el compañero de clase recién llegado, juzgados y muertos al mínimo desliz. Y si no hay desliz nos fiaremos antes de la opinión del repetidor de curso. Mas vale malo conocido. Pero olvidamos que el repetidor ha visto un competidor, alguien que amenaza, precisamente, esa opinión que los demás todavía respetan, acatan o a la que, en el peor de los casos, se someten. El nuevo en el trabajo, el erasmus, el compañero recién llegado tienen que demostrar quienes son. Pero hay que tener coraje para decidirte a demostrar cuando te ha recibido el matón con una colleja de la que los demás se ríen.
Todos nos hemos reído de esas collejas. Pero quiero pensar que era porque era niño, que todavía iba a misa y que eran los reyes los que me dejaban los regalos. Quiero creer que antes creía y ahora pienso. Que de niño me sometía y ahora, al menos, critico. Y quiero pensar que la masa también puede hacerlo. Antes tenía la necesidad de la resignación a los medios impuestos. Hoy tiene la oportunidad de youtube y los blogs. La masa tiene hoy lo mas parecido a la libertad. Para buscar, elegir, rechazar, decidir. Para vivir. No para que vivan otros por tí.
Por ello no pido adhesión, sólo análisis, duda, rigor y esfuerzo intelectual antes de la emisión de un juicio. Sólo pido, si, madurez. Sólo pido ejercicio y respeto de la libertad. Sólo pido que el nuevo en el trabajo, el erasmus o el nuevo en clase, sean, al menos, escuchados, sin colleja inicial.
When was the last time you saw a scientific paper? A physical one, I mean. An older academic in my previous university department used to keep all his scientific journals in recycled cornflakes boxes. On entering his office, you’d be greeted by a wall of Kellogg’s roosters, occupying shelf upon shelf, on packets containing various […]
The scientific paper—the actual form of it—was one of the enabling inventions of modernity. Before it was developed in the 1600s, results were communicated privately in letters, ephemerally in lectures, or all at once in books. There was no public forum for incremental advances. By making room for reports of single experiments or minor technical […]
When was the last time you saw a scientific paper? A physical one, I mean. An older academic in my previous university department used to keep all his scientific journals in recycled cornflakes boxes. On entering his office, you’d be greeted by a wall of Kellogg’s roosters, occupying shelf upon shelf, on packets containing various […]
The scientific paper—the actual form of it—was one of the enabling inventions of modernity. Before it was developed in the 1600s, results were communicated privately in letters, ephemerally in lectures, or all at once in books. There was no public forum for incremental advances. By making room for reports of single experiments or minor technical […]
Traducción de A four minute guide to the rudiments of health and healthcare for those responsible for maintaining health systems por Richard Smith, publicado en BMJ en https://doi.org/10.1136/bmj.p107 Salud y sanidad son cosas distintas Las conversaciones sobre salud se convierten rápidamente en conversaciones sobre sanidad, pero la sanidad se ocupa sobre todo de la enfermedad. […]
Today's links Tiktok's enshittification (permalink) Here is how platforms die: first, they are good to their users; then they abuse their users to make things better for their business customers; finally, they abuse those business customers to claw back all the value for themselves. Then, they die. I call this enshittification, and it is a […]
Today's links Tiktok's enshittification (permalink) Here is how platforms die: first, they are good to their users; then they abuse their users to make things better for their business customers; finally, they abuse those business customers to claw back all the value for themselves. Then, they die. I call this enshittification, and it is a […]
Comentarios recientes