El PSOE desde su castillo hoy :»en Ferraz creen que detrás de ellas [nolesvotes.com] hay movimientos de claro perfil antipolítico. Y de ahí su temor al incremento de la abstención, sobre todo entre el electorado de la izquierda».
Como no se enteran, citaremos:
«Una revolución destructiva no construye un wiki donde debatirlo todo, incluso los propios fundamentos del movimiento. Un movimiento sin jerarquías, sin líderes, autoorganizado y horizontal. Como la red de la que todos formamos parte.»
«Cuanto mayor sea el científico que elijas para dirigirte la tesis doctoral, más probabilidad habrá de que te veas trabajando en un tema que tuvo sus mejores días hace mucho, tal vez antes de que nacieras. Hasta los científicos maduros que aún conservan todas sus luces suelen empeñarse en poner más ladrillos sobre una construcción que ya tiene suficientes estancias».
James Watson, Prohibido aburrirse (y aburrir).
A través de «Juventud, maldito tesoro» por Jose Manel Sanchez Ron. Hoy en El País.
– Para los que estamos viviendo con entusiasmo, desde nuestra occidental barrera, las revoluciones que se suceden una tras otra en el mundo islámico, no es una novedad que se resalte el papel de twitter, blogs, etc en su propagación. Puede ser, como algunos de los que saben dicen, que las twitter revoluciones no existan. Una revolución, obviamente, necesita de un contexto, de una estructura social estable y de un ideario consolidado. Sin embargo, sobre esos requisitos, twitter puede actuar de facilitador. Sirve para propagar mensajes rápido, pero, de forma muy importante, sirve para propagarlos por todo el mundo y para atravesar barreras lingüisticas con mayor facilidad. Y eso puede no ser importante, pero yo tengo la impresión de que sin el foco mundial puesto en Egipto y sin noticias rápidas, actualizadas y, sobre todo, descentralizadas y sobre el terreno, habrían pasado varias cosas: Mubarak se habría decidido a usar la fuerza, Occidente habría mirado a otro lado con sus políticos felices de mantener a un aliado en el poder y los medios habrían respaldado las versiones «de agencia» (revolución de los Hermanos Musulmanes y todas esas cosas que, realmente, son mentira). No sólo eso… la propagación desde Túnez y hacia Iran, Bahrain, Yemen, Jordania y Libia hubiera sido imposible sin Internet. Por ponerlo de forma mucho más bonita, no hay mas que ver este artículo y su gráfico asociado y este vídeo. Los «revolucionarios» egipcios a pie de calle, un grupo de twitteros mediáticos como propagadores bilingües y Occidente al otro lado. La belleza de una revolución:
– Si asumimos que un Internet libre y neutro, es imprescindible en una sociedad no democrática para que puedan producirse «revoluciones», no creo que haga falta recalcar que en una democracia no pueden darse pasos atrás en estos aspectos. Pero la red del futuro (la móvil) ya ha dejado de ser neutra y, en nuestro país, además, la red actual ya tiene leyes, promovidas desde paises extranjeros y asumidas por los políticos y la farándula locales, en las que, sin que medie un juez (audio), con el sólo y arbitrario criterio de un «administrador» (político – parte contratante de la aprobación de la ley que ha de aplicar) se pueden cerrar páginas «de enlaces» que «causen o pudieran causar en el futuro» un daño patrimonial. Las revoluciones en los paises democráticos no tienen por qué ser evidentes, en la calle. Ya no es necesario, aunque la forma analógica de protestar suceda y se siga silenciando. Lo que sí es necesario es ejercer como ciudadano y para eso, para que no piensen que la red son cuatro gatos y asuman de una vez que sobre la red y contra la ley sinde, probablemente, ejerzan los ciudadanos mas motivados, esta vez #nolesvotes (220000 usuarios únicos de momento, mas que suficientes para ganar unas elecciones).
– En los paises democráticos, decimos, las revoluciones no tienen por qué ser explícitas… pueden pasar desapercibidas y, sin embargo, seguir siendo revoluciones. En este caso, la revolución es, paradójicamente, que los principios democráticos y las políticas liberales que rigen legislativa y económicamente en los paises occidentales se cumplan escrupulosamente. Acostumbrados como estamos a lo contrario: rescates financieros, subidas de impuestos para compensar a los rescatados, ataques especulativos contra las monedas, etc sorprende el silencio mediático sobre una revolución tranquila: La revolución que está sucediendo en Islandia.
– A veces, desgraciadamente, las revoluciones han de ser resaltadas por no haber sucedido… De esto podemos poner muchos ejemplos pero nuestro país se lleva la palma…
1. En un colectivo diezmado por «la crisis» no sólo se reducen los presupuestos en los que, entre otras cosas entran contratos y becas. De forma más flagrante aún suben las tasas de tutela de tesis un 400%, algo que no parece que sea generalizado en regiones con situaciones similares… En los paises civilizados, paradójicamente, ante el mismo agravio, pasan cosas que no pasarán jamás en el nuestro. No me imagino al príncipe de aquí escapando de la ira de los estudiantes por que les suben las tasas universitarias….Desgraciadamente.
2. Una tasa de paro juvenil rondando el 50% debería ser motivo suficiente para que ninguno de los políticos responsables de ello sacara pecho por nada nunca más… sin embargo, no sólo sacan pecho, sino que reparten carnets. Dejando de lado que los susodichos no son ejemplo de nada, lo intolerable es que se permitan la soberbia con el desastre que tienen encima. No querría meter el dedo en la llaga, pero la tasa de paro juvenil de Túnez (causa reconocible del comienzo de la revolución) era del 21%. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Una simple pregunta que hoy ha salido yendo hacia el aeropuerto…
¿Por qué, si la velocidad variable en los accesos a Barcelona ha reducido un 43% los accidentes con víctimas, la primera medida que toma el recién estrenado gobierno catalán es eliminarla?
De las soluciones ideológicas a los problemas concretos hemos pasado, directamente, a las soluciones ilógicas.
Kapp, K. et al. Modulation of systemic antigen-specific immune responses by oral antigen in humans. Eur. J. Immunol. 40, 3128–3137 (2010).Article CAS PubMed Google Scholar Peng, H. J., Turner, M. W. & Strobel, S. The generation of a ‘tolerogen’ after the ingestion of ovalbumin is time-dependent and unrelated to serum levels of immunoreactive antigen. Clin. […]
Kapp, K. et al. Modulation of systemic antigen-specific immune responses by oral antigen in humans. Eur. J. Immunol. 40, 3128–3137 (2010).Article CAS PubMed Google Scholar Peng, H. J., Turner, M. W. & Strobel, S. The generation of a ‘tolerogen’ after the ingestion of ovalbumin is time-dependent and unrelated to serum levels of immunoreactive antigen. Clin. […]
Querido Arnon: Gracias por tu carta tan sincera. Quizás porque en ese mismo año 1995 tú y yo viajamos en la misma ruta aérea, pero en direcciones opuestas (pudimos incluso haber viajado al mismo tiempo, y hasta cruzar nuestros caminos, sin saberlo, tomando un café en Schiphol): ibas de Europa a Nueva York, mientras que […]
Querido Arnon: Gracias por tu carta tan sincera. Quizás porque en ese mismo año 1995 tú y yo viajamos en la misma ruta aérea, pero en direcciones opuestas (pudimos incluso haber viajado al mismo tiempo, y hasta cruzar nuestros caminos, sin saberlo, tomando un café en Schiphol): ibas de Europa a Nueva York, mientras que […]
Manuel Jabois nació en Sanxenxo, en 1978. A los 17 ya había escrito una novela y un poemario. A los veinte acumulaba episodios de una vida canalla que hicieron de la suya una voz inconfundible. Jabois llegó a la prensa para renovar y sacudir. Así lo hizo, primero en 'El diario de Pontevedra', luego en […]
Manuel Jabois nació en Sanxenxo, en 1978. A los 17 ya había escrito una novela y un poemario. A los veinte acumulaba episodios de una vida canalla que hicieron de la suya una voz inconfundible. Jabois llegó a la prensa para renovar y sacudir. Así lo hizo, primero en 'El diario de Pontevedra', luego en […]
Por ética hacker entendemos una concepción ética del trabajo para la cual el tiempo de trabajo no conforma un espacio separado de la vida sino una parte indistinguible de esta que protagoniza el desarrollo personal a través del aprendizaje continuo. Fue conceptualizada por el filósofo Pekka Himanen en su libro La ética hacker y el […]
Por ética hacker entendemos una concepción ética del trabajo para la cual el tiempo de trabajo no conforma un espacio separado de la vida sino una parte indistinguible de esta que protagoniza el desarrollo personal a través del aprendizaje continuo. Fue conceptualizada por el filósofo Pekka Himanen en su libro La ética hacker y el […]
Por ética hacker entendemos una concepción ética del trabajo para la cual el tiempo de trabajo no conforma un espacio separado de la vida sino una parte indistinguible de esta que protagoniza el desarrollo personal a través del aprendizaje continuo. Fue conceptualizada por el filósofo Pekka Himanen en su libro La ética hacker y el […]
I define executive presence as a set of behaviors that will influence others to fully listen to what you say. You can be right all the time, and the hardest worker at the company, but to be maximally effective people need to judge your ideas on their own merits. This is extra important when you […]
Comentarios recientes